
Este arroz salio de la intención que tengo de vaciar el congelador, así que el sábado cuando lo abrí pegué un vistazo a ver que es lo que podía utilizar, miré en el cajón del pescado y vi que me quedaba caldo y varias cosas más. Así que me decidí a hacer una arroz de "reciclaje". Lo único que no recicle fueron unas almejas que compre para añadirle y unos ajos tiernos que me había traído mi padre del campo.
La verdad es que no sabia como iba a salir, pero cuando nos lo comimos estaba buenísimo, y eso que el caldo fue una sorpresa, ya que yo creía que era de pescado, pero...no. El caldo resultó ser del que hago con pollo y verduras, aún así muy bueno, de hecho creo que es lo que le da un puntito especial.
INGREDIENTES 2P:
- 1 vaso de arroz
- 3 vasos de caldo
- 1 cortada de mero
- 1 cortada de palometa o japuta
- un puñado de almejas
- 4 o 5 cigalas
- 1 cebolla
- media cucharilla de café de pimentón de la vera
- 2 cucharadas soperas de tomate triturado
- aceite
- sal
- colorante alimentario
- perejil picado para espolvorear
Lo primero es poner las almejas a remojo en un bol con agua un poco salada, y dejarlas un ratito, para que se abran y así si llevan alguna suciedad que la suelten. Luego las lavamos debajo del grifo y las dejamos escurrir
Yo a las cigalas las lavo en un escurridor y les corto los bigotes y las patitas, para que no te aparezcan luego en el arroz pero esto ya es opcional.
Cortamos la cebolla en trocitos pequeños, cortamos también el mero y la palometa en cuadraditos.
Cortamos lo ajos tiernos en trozos de unos 2 dedos de largo.
Ponemos un poco de aceite en la paellera, y cuando este caliente le añadimos la cebolla, lo ajos, la palometa y el mero, le ponemos un poco de sal, pero no mucha, ya que el pescado ya le da un punto de sal. Lo sofreímos un poco, y cuando ya este un poco hecho añadimos las almejas y las cigalas. Les damos un par de vueltas y añadimos el pimentón de la vera, lo removemos bien y le añadimos el tomate. Dejamos que el tomate se sofría un poco, y sacamos las cigalas que las pondremos casi al final, a modo de decoración. Cuando ya este un poco sofrito el tomate añadimos el arroz para que también se sofría.
Le damos un par de vueltas al arroz, y le añadimos el caldo. Cuando rompa a hervir lo ponemos a fuego medio, si hace falta lo bajaremos mas, para que se termine de cocer el arroz y no se acabe el caldo. Probamos de sal, y si hace falta le añadimos, aunque no creo que sea necesario.
Si vemos que todavía esta muy duro y no queda mucho caldo lo podemos tapar, y así también se cocerá mas. Cuando quede poco caldo le ponemos las cigalas por encima para que quede bonito, y lo espolvoreamos con un poco de perejil picado.
En cuanto se termine el caldo, lo dejamos reposar un par de minutos y... A Disfrutar!!!
Espero que os guste!!
NOTAS: yo el caldo lo añado caliente y con el colorante ya añadido.
Con esta medida de agua el arroz queda bien hecho, pero el grano entero y suelto, si os gusta el arroz mas hecho solo tenéis que, o bien añadir un poco mas de caldo, o taparlo mas rato para que así se evapore menos y cueza mas el arroz. Cada uno a su gusto, a mi me gusta entero (pero no duro), pero para gustos...
El perejil que he utilizado es el que venden desecado.
A nosotros con 1 vaso nos sobro un poco, pero depende de lo que coma cada uno
El caldo de pollo lo hago con: Espinazos, muslos y contramuslos de pollo, zanahorias, puerro, cebolla, tomate, un trozo de nabo y un trozo de chirivía.